

¿Qué es la acreditación?
La acreditación es un proceso obligatorio para las universidades chilenas, regulado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a través del cual una institución de educación superior certifica la calidad de su quehacer principalmente en dos ejes: Docencia de pregrado y Gestión Institucional. En el presente proceso, la también Universidad opta a la acreditación en las áreas de docencia de postgrado, investigación, vinculación con el medio y aseguramiento interno de la calidad.
¿Por qué es importante volver o obtener la acreditación institucional de excelencia para nuestra Universidad?
Porque se reconoce nuestro compromiso con la excelencia hacia la comunidad en la formación de personas, generación, preservación y transferencia del conocimiento, de las artes y las culturas.
Obtener una acreditación de excelencia permite a los estudiantes que se incorporen a nuestra Universidad, acceso a financiamiento estatal y le permite a la Universidad contar con recursos para fortalecer la investigación en la educación superior, como lo son los diversos proyectos UCOS que actualmente desarrollamos en la UdeC.
¿Sabías que ya estamos en la recta final del proceso de acreditación institucional?
Tras dos años de trabajo participativo, nos encontramos finalizando la segunda etapa del proceso. Comenzamos en 2021 con la Preparación de la Autoevaluación y la formación de comisiones de trabajo, luego realizamos la evaluación interna en que participaron más de 200 personas y redactamos un informe para la comisión, ahora esperamos la visita de pares, sus observaciones y la evaluación y pronunciamiento del CNA, que nos comunicará el resultado del proceso el segundo semestre del 2023.
¿Qué es la acreditación?
La acreditación es un proceso obligatorio para las universidades chilenas, regulado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a través del cual una institución de educación superior certifica la calidad de su quehacer principalmente en dos ejes: Docencia de pregrado y Gestión Institucional. En el presente proceso, la también Universidad opta a la acreditación en las áreas de docencia de postgrado, investigación, vinculación con el medio y aseguramiento interno de la calidad.
¿Qué es la acreditación?
La acreditación es un proceso obligatorio para las universidades chilenas, regulado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), a través del cual una institución de educación superior certifica la calidad de su quehacer principalmente en dos ejes: Docencia de pregrado y Gestión Institucional. En el presente proceso, la también Universidad opta a la acreditación en las áreas de docencia de postgrado, investigación, vinculación con el medio y aseguramiento interno de la calidad.
¿Por qué es importante volver o obtener la acreditación institucional de excelencia para nuestra Universidad?
Porque se reconoce nuestro compromiso con la excelencia hacia la comunidad en la formación de personas, generación, preservación y transferencia del conocimiento, de las artes y las culturas.
Obtener una acreditación de excelencia permite a los estudiantes que se incorporen a nuestra Universidad, acceso a financiamiento estatal y le permite a la Universidad contar con recursos para fortalecer la investigación en la educación superior, como lo son los diversos proyectos UCOS que actualmente desarrollamos en la UdeC.
¿Sabías que ya estamos en la recta final del proceso de acreditación institucional?
Tras dos años de trabajo participativo, nos encontramos finalizando la segunda etapa del proceso. Comenzamos en 2021 con la Preparación de la Autoevaluación y la formación de comisiones de trabajo, luego realizamos la evaluación interna en que participaron más de 200 personas y redactamos un informe para la comisión, ahora esperamos la visita de pares, sus observaciones y la evaluación y pronunciamiento del CNA, que nos comunicará el resultado del proceso el segundo semestre del 2023.
Proceso de Acreditación
Etapa 0
Preparación autoevaluación
- Definición equipos de trabajo
- Elaboración y sistematización
- Elaboración de encuestas
Etapa 1
Evaluación interna o autoevaluación
- Estudios de percepción acerca del cumplimiento de los criterios en la institución.
- Entrega de set de materiales y encuestas
- Análisis y socialización de los resultados de los estudios de percepción
- Análisis crítico de la institución y socialización del mismo
- Análisis estratégico y socialización del mismo
- Entrega informe de autoevaluación en marzo de 2023
Etapa 2
Evaluación
externa
- Preparación y visita de pares
- Informe de evaluación externa (IEE)
- Informe de observaciones a la evaluación externa (IOEE)
Etapa 3
Decisión de acreditación
- Pronunciamiento de la CNA