Skip to content
FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn
  • Material de difusión
  • Portal Externo UdeC
  • Contacto
Acreditación Institucional Logo Acreditación Institucional Logo Acreditación Institucional Logo
  • Acreditación Institucional
  • Procesos de Evaluación
  • Equipo Coordinador
  • Documentos Acreditación
    • Resultados de Autoevaluación Institucional
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Acreditación Institucional
  • Procesos de Evaluación
  • Equipo Coordinador
  • Documentos Acreditación
    • Resultados de Autoevaluación Institucional
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes
  • Acreditación Institucional
  • Procesos de Evaluación
  • Equipo Coordinador
  • Documentos Acreditación
    • Resultados de Autoevaluación Institucional
  • Noticias
  • Preguntas Frecuentes

Resultados Dimensión de Gestión

 

 

Conozcamos las dimensiones de la Acreditación Institucional


Conozcamos las dimensiones de la Acreditación Institucional

 

Estas son las 4 dimensiones a evaluar en el proceso de acreditación 
+ 

antecedentes presentados voluntariamente y que corresponden a la dimensión que incluirá el nuevo modelo de acreditación a implementarse a partir de octubre 2023 por la CNA.

1.

Docencia y Resultados del Proceso Formativo

2.

Gestión Estratégica y Recursos Institucionales

3.

Vinculación con el Medio

4.

Investigación, Creación y/o Innovación 

+1.

Aseguramiento Interno de la Calidad

Segunda Dimensión:
Gestión Estratégica y Recursos Institucionales

Contempla las políticas y objetivos estratégicos destinados al cumplimiento del proyecto institucional. Busca la organización eficiente de los recursos materiales, humanos y financieros de la institución; así como la capacidad de ajuste de la estructura institucional y el sistema de gobierno y de administración.

Avances respecto al proceso de acreditación anterior

  • Formulación de planes de desarrollo y planes maestros para campus Los Ángeles y campus Chillán.

  • Definición de la construcción de un nuevo emplazamiento del campus Los Ángeles.
  • Elaboración del Plan Estratégico Institucional (2021-2030) con la participación de la comunidad UdeC e iniciación del proceso de reforma de estatutos.
  • Implementación de la jornada laboral de 40 horas y sueldo mínimo de $500.000.
  • Consolidación de la Política de Género y Política de inclusión, las cuales articulan  distintas iniciativas en todas las áreas de la institución.

Principales Fortalezas

  • Recursos tecnológicos y sistemas de información que permiten impulsar la gestión financiera y administrativa.
  • Capacidades para realizar procesos participativos en la creación y ajuste de instrumentos normativos, administrativos y de gestión.
  • Compromiso transversal con temáticas de género e inclusión.

Principales Debilidades

  • Necesidad de apoyo y capacitación a directivos y jefaturas en el ámbito de la gestión estratégica.
  • Falta de planificación para la renovación gradual del personal académico y administrativo.
  • La cultura de calidad no ha permeado todas las unidades para fomentar análisis, evaluación, priorización y gestión de recursos.

Plan de Mejora 

  • Fortalecer una cultura de planificación en la organización, para la materialización de la estrategia institucional.
  • Perfeccionar el sistema de incentivos, seguimiento y control de la planificación en las reparticiones universitarias.
  • Estandarizar los mecanismos de evaluación, seguimiento y control de los procesos para los organismos institucionales.
  • Implementar un sistema integral de los planes de retiro y renovación del personal académico y administrativo.
  • Actualizar el sistema de evaluación del desempeño del personal académico y administrativo.

Si quieres conocer más detalles sobre la dimensión Gestión Estratégica y Recursos Institucionales, te invitamos a revisar el Informe Ejecutivo de Autoevaluación Institucional

Recuerda que está disponible el Informe Ejecutivo de Autoevaluación 

Revísalo aquí

Infórmate en

acreditacion.udec.cl

© Universidad de Concepción 2023

¡Comparte en tus redes sociales!

FacebookTwitterLinkedInWhatsAppEmail
© 2023 Universidad de Concepción.
FacebookTwitterInstagramYouTubeLinkedIn